¢
ANTECEDENTES
El CONSEJO NORUEGO PARA REFUGIADOS - NRC ha identificado como su misión promover y proteger los derechos de todas las personas que se hayan visto forzadas a huir de sus países o de sus hogares dentro de sus propios países, o estén en serio riesgo de desplazarse, sin importar cuál sea su raza, religión, nacionalidad o convicciones políticas. Una de las líneas estratégicas que implementa el NRC para responder a esta misión es brindar asistencia humanitaria a través de cinco actividades básicas siendo la educación para niños, niñas y jóvenes en situación de desplazamiento una de ellas.
En Colombia NRC ha concentrado sus esfuerzos en asegurar que los niños, las niñas y los jóvenes desplazados, o en riesgo de desplazamiento, que se encuentran por fuera del sistema educativo formal (desescolarizados) accedan a una educación pública de calidad a través de Modelos Educativos adecuados a sus condiciones, en este sentido, deben ser modelos educativos flexibles, adaptables a la población hacia la que se dirigen.
Con el ánimo de contribuir al acceso y permanencia de NNAJ víctimas del conflicto armado y en condiciones de vulnerabilidad en el sistema educativo, el Ministerio de Educación Nacional MEN y NRC se proponen Asistir y acompañar técnicamente Entidades Territoriales Certificadas e instituciones educativas focalizadas en la implementación de estrategias educativas rurales, para contribuir al cierre de brechas en el acceso, la acogida, el bienestar y la permanencia de niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad y víctimas”.
En la línea estratégica dos de fortalecimiento a las capacidades técnicas y pedagógicas de las ETC e instituciones educativas focalizadas para el acceso y permanencia educativa de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto. Se planean adelantar acciones diferenciales para el restablecimiento del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes víctimas en el sistema educativo, principalmente aquellos ubicados en las zonas rurales de los municipios PDET.
Para lograr este objetivo se programa la contratación de un equipo técnico para el desarrollo de las estrategias de acceso, bienestar y permanencia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes víctimas en el marco de la alternancia educativa, y de la propuesta para la elaboración e implementación de una Ruta de acceso, bienestar y permanencia educativa de la población víctima a nivel territorial en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo.
¢
OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA CONSULTORIA.
Objetivos:
Promover acciones en el marco del fortalecimiento institucional para el acceso, la acogida, el bienestar y permanencia de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado, en el sistema educativo en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo.
¢
PERFIL CONSULTOR(A)
· Profesional recién graduado o de últimos semestres de ciencias de la educación, ciencias humanas o Normalista Superior con experiencia comprobada en educación.
· Experiencia de trabajo en procesos de educación con NNAJ víctimas y en situación de vulnerabilidad.
· Se valora positivamente experiencia en estrategias de búsqueda activa y acciones para la permanencia escolar.
· Experiencia en trabajo en equipo.
¢
COMPETENCIAS Y HABILIDADES ESPECIALES:
· Sensibilidad y respeto a la población vulnerable y las problemáticas sociales.
· Liderazgo y trabajo colaborativo.
· Propositivo y Creativo.
· Respetuoso; dispuesto a la concertación y al diálogo.
· Proactivo.
· Facilidad para la comunicación oral y escrita.
· Manejo de herramientas de Microsoft Office (Word, Excel).
· Actitud positiva y capacidad para resolver situaciones conflictivas.
¢
ALCANCE DE LA CONSULTORÍA
· Implementar la estrategia de búsqueda activa formulada en la Ruta de Atención Educativa a población víctima en la Institución Educativa focalizada.
· Acompañar la Gestión de matrícula de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes víctimas identificados a través de la búsqueda activa y entrega de kits escolares.
· Implementar el acompañamiento previsto en la ruta acceso, bienestar y permanencia educativa de la población, con los niños vinculados a partir de la búsqueda activa y de aquellos identificados en riesgo de deserción, durante tres meses, en el marco del proceso de alternancia educativa.
· Realizar talleres de sensibilización a familias y comunidades en torno a la importancia de la educación para el desarrollo integral de los niños, que aborden la importancia del restablecimiento del derecho a la educación de sus hijos.
· Dar cumplimiento estricto del código de conducta de NRC, Incluyendo la Política de Prevención de explotación y Abuso sexual- PEAS.
¢
DURACIÓN
La consultoría tendrá una duración estimada del 12 de julio al 12 de diciembre de 2021
¢
FORMA DE PAGO
El monto total de honorarios será de once millones quinientos mil pesos ($ 11.500.000), pagados previa presentación de la cuenta de cobro y demás documentos requeridos. En 5 pagos (5 X 2´300.000), contra entrega de productos (ver entrega de productos para pago); cada uno previa aprobación del
Coordinador del equipo de educación del área Oriente de NRC. Se deben adjuntar pagos de salud, pensión y ARL.
¢
PRODUCTOS
Para el pago por la consultoría se ejecutará entrega de productos así:
Primer pago:
- Cronograma de actividades para el desarrollo de la consultoría.
- Base de datos de NNAJ matriculados 2020 sin continuidad en el 2021 y matriz de acompañamiento.
Entrega de productos: 30 de julio de 2021 / Fecha de pago: 13 de agosto de 2021
Segundo pago : **
- Base de datos de hogares Censados desescolarizados
- Listados de asistencia de padres de familia y NNA en talleres de sensibilización y motivación escolar.
- Listados de distribución de cartillas aprendiendo a cuidarme NNA matriculados 2020 y matriz de acompañamiento.
Entrega de productos: 31 de agosto de 2021 / Fecha de pago: 10 de septiembre de 2021
Tercer Pago:
- Base de datos de seguimiento de NNA en riesgo de deserción identificados.
- Listados de asistencia de padres de familia y NNA en talleres de sensibilización y motivación escolar.
- Listados de distribución de cartillas aprendiendo a cuidarme NNA en seguimiento 2021 y matriz de acompañamiento.
- Anexo 6A y constancia de matrícula por parte de las IE.
Entrega de productos: 30 de septiembre de 2021 / Fecha de pago: 15 de octubre de 2021
Cuarto Pago:
- Matriz de seguimiento e informe preliminar de NNA en riesgo de deserción escolar.
- Listados de asistencia de padres de familia y NNA en talleres de sensibilización y motivación escolar.
Entrega de productos: 29 de octubre de 2021 / Fecha de pago: 12 de noviembre de 2021
Quinto Pago:
- Informe de balance y recopilación de experiencias de la estrategia de acceso y permanencia implementada en cada IE.
Entrega de productos: 03 de diciembre de 2021 / Fecha de pago: 10 de diciembre de 2021